Said Ale, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons
Tenemos todo listo!!! El miércoles 30 de octubre se realizará la primera Fiesta de identificación que organizamos para catalogar las imágenes de flora y fauna que se publicaron en el concurso Wiki Loves Earth en Bolivia.
El objetivo es catalogar con nombres científicos las imágenes de aves, plantas, insectos, mamíferos y otros gráficos de la biodiversidad que existe en Bolivia y que se encuentran reflejados en las imágenes que tomaron las y los voluntarios wikimedistas en el marco de diversas actividades wiki. Las mismas fueron publicadas bajo licencia libre en Wikimedia Commons.
La catalogación con nombres científicos será realizada por científic@s bolivian@s expert@s en mamíferos grandes y pequeños, insectos, aves, flora, etc. Aquí te presentamos a cada un@ de ell@s.
María Estela Viscarra Siñani
Es bióloga por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con más de 15 años de trabajo en la conservación de la vida silvestre, en especial de mamíferos medianos y grandes. Su trabajo está dedicado a la investigación y conservación de especies bolivianas.
Desde 2008 es Responsable de Relevamientos de Biodiversidad en Wildlife Conservation Society (WCS), donde ha participado en el desarrollo de investigaciones en diversas regiones del país, en especial en áreas protegidas, áreas no protegidas y tierras comunitarias de origen. Su trabajo se centra en determinar las densidades y abundancias de especies clave, incluyendo el jaguar (Panthera onca), el chancho de tropa (Tayassu pecari), el tapir (Tapirus terrestris), la londra (Pteronura brasiliensis) y el oso andino (Tremarctos ornatus), así como otras especies de mamíferos medianos y grandes.
Pamela Jenny Carvajal Bacarreza
Es bióloga de profesión. Ha desarrollado diversos aportes en la conservación de la biodiversidad boliviana: desde inventarios generales de biodiversidad, estudios específicos con fauna silvestre, hasta investigaciones con especies particulares como primates endémicos de Bolivia (Plecturocebus olallae y Plecturocebus modestus) y tortugas de agua del género Podocnemis.
Este trabajo permitió a Carvajal aportar y ser parte de la Red Boliviana de Primatología (REDBOLPRIM), la Red para la Conservación de Tortugas de Bolivia (RCTB), y Miembro del Grupo de Especialistas en Tortugas Terrestres y Galápagos (TFTSG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ha participado en investigaciones, monitoreo, manejo de recursos naturales, educación y gestión ambiental desarrolladas por instituciones públicas y privadas, además de ejercer la docencia.
Jesús Martínez Mollinedo
Es biólogo de profesión, con estudios en postgrado en Conservación de primates.
En la actualidad, Martínez forma parte del componente de investigación de Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia, donde se dedica de forma especial a realizar estudios para la conservación de los monos lucachi rojizo y cenizo, primates que son endémicos de la Amazonía de Bolivia. También es presidente de la Red Boliviana de Primatología, agrupación que promueve la conservación de los primates bolivianos.
Roy Rogelio Celis Celis
Es biólogo de profesión. Por cuatro años fue voluntario en el Fondo Mundial para la Naturaleza. Realizó sus prácticas profesionales en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en Tarija, donde tuvo la oportunidad de recorrer gran parte de la Cordillera.
Sus investigaciones han aportado a identificar los riesgos de inundación hidro y topo en los ríos de montaña.
Laura Moya
Su trabajo está enfocado en la ecología y conservación de la biodiversidad existente en áreas protegidas – en especial el Parque Nacional Madidi–, en los bosques montañosos y en la Amazonía.
Su trabajo implica también el manejo, conservación y gestión de la biodiversidad que existe en estas regiones.
David Villalba
Es zootecnista y técnico en apicultura. Tiene conocimientos en métodos de evaluación de la flora y fauna, composición florística, biodiversidad en los ecosistemas verticales andinos de Oruro y Potosí.
Alberto Espinoza
Es especialista en turismo sostenible, en el área de observación de aves.
Es autodidacta en ornitología, especialidad que ha estudiado durante años. Participó en diversos proyectos de turismo ornitológico, ecoturismo y turismo cultural que involucran a áreas protegidas, tierras comunitarias de origen y áreas rurales.
Das Morton, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons
Mare Vacaflores Argandoña
Es profesional en Biología por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con especialidades en entomología por la Universidad de San Martín de Argentina.
Fue la primera bióloga en asumir como Responsable de Enriquecimiento ambiental, difusión y educación del Zoo Andino, en Oruro (2014). Entre 2018 y 2019 fue investigadora asociada al Instituto de Ecología, donde desarrolló el proyecto de Colémbolos de Bolivia, que, junto a otros científicos, describe un nuevo género para el mundo de Colembolo. El trabajo fue publicado en Zootaxa: A new genus and species of Katiannidae (Collembola: Symphypleona) from Bolivia. Entre 2015 y 2021 trabajó en el manejo integrado de vectores (dengue, malaria, leishmaniasis), en campo y laboratorio, en 21 municipios de diversas regiones de Bolivia.
Fue parte del equipo de profesionales que redactó la publicación Historia natural de un valle en los Andes La Paz. Fue parte de diversas proyectos como investigadora asociada a la CBF (2009 a 2012), donde destaca el proyecto de Bar Code de artrópodos de Bolivia, que se realizó de forma conjunta al CONICET, de Argentina. En 2022 formó parte de Comité Editorial del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Integrado de Vectores. En el Ministerio de Salud y el SEDES La Paz elaboró guías y protocolos de estrategias de manejo integrado vectorial, colecta y cría de culícidos
Es miembro fundador de la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE) del que formó parte del directorio entre 2016 y 2022; y de la Entomoescuela (2020), que se encarga de realizar actividades de educación y difusión para niñ@s. Representó a Bolivia en el LIII Congreso Mexicano de Entomología; fue delegada de la Sociedad Latinoamericana de Entomología, como presidenta de la SBE (2021-2022), además de organizar eventos nacionales e internacionales sobre entomología.
Omar Gabriel Miranda Bayron
Es ingeniero metalúrgico de profesión, con especialidad en gestión de la calidad. Tiene experiencia en la gestión de proyectos ambientales, desde la planificación hasta la ejecución; y en el trabajo en campo con herpetology. Ha realizado guías sobre herpetofauna de Bolivia.
Actualmente se dedica a la ilustración científica.
Sofia Lottersberger
Es bióloga de profesión con especialidad en ornitología. Ha recorrido gran parte del territorio bolivianos registrando la avifauna, en especial en los valles secos y los yungas. En la actualidad trabaja con la especie Rhea pennata (Ñandú), apoyando en su conservación.
Es voluntarias en plataformas como eBird y Inaturalist.
Soraya Barrera
Es bióloga de profesión. Su especial interés en los peces le ha llevado a ser investigadora y responsable de la colección de peces del Museo Nacional de Historia Natural y la Colección Boliviana de Fauna.
Tiene estudios en ecología, taxonomía y manejo de peces, además de cursos de especialización en Programas de Evaluaciones Rápidas en Campo (Aqua RAPs); Gestión, Conservación y Control de Especies Sometidas a Comercio Internacional (especies CITES); y estudios de campo en Ecología y Ordenación de Vida y Áreas Silvestres y Estimación de la Biodiversidad en programas de entrenamiento internacionales.
Participó en programas desarrollados en áreas protegidas, con relevamientos de la biodiversidad existente en el lugar. Ha publicado diversos artículos científicos con descripciones de especies, y otras publicaciones referidas a peces de la Amazonía, Altiplano y Chaco. Es docente en la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).
Rosmery Sanchez Sanabria
Es estudiante de la carrera de Biología, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), de Santa Cruz. Tiene especial interés en la botánica y el aprendizaje constante en esta área de estudio.
Cynthya Jurado Araúz
Es bióloga de profesión por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz. Su tesis de licenciatura investigó a la londra (Pteronura brasiliensis), de la cual evaluó el estado poblacional en el territorio indígena Tacana I.
Hace 10 años trabaja en la difusión de información sobre primates endémicos del Beni y en la sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad del Parque Nacional Madidi. Desde 2015 recorre el territorio ejecutando diversas campañas de educación dirigidas a estudiantes de secundaria de La Paz, El Alto, y el área rural de los departamentos de La Paz y Beni, dirigidas a socializar los resultados de las Expediciones Científicas Identidad Madidi y de Los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación.
Ha trabajado en la promoción de la importancia de las áreas protegidas y la biodiversidad de especies en Bolivia, y apoyando en diferentes actividades de Ciencia Ciudadana, con la capacitación en el uso de la aplicación iNaturalist para el desarrollo del concurso internacional Reto Ciudad Naturaleza.
Natalie Herrera Salazar
Es bióloga de profesión, con especial interés en la entomología. En su tesis de licenciatura investigó las tasas de prevalencia de Trypanosoma cruzi en las vinchucas (Triatoma infestans), transmisor del mal de Chagas.
Tiene conocimiento en biología molecular, área en la que trabajo en fertilización in vitro y fertilidad; también en el área de biotecnología, con la producción de sueros antiofídicos, sueros antilatrodectus, la producción de vacunas antirrábicas en cultivo celular y en ensayos biológicos (pruebas en ratones) de estos productos; además de ser perita en arácnidos y reptiles venenosos.
Fue docente de biología molecular y celular en la Universidad Fran Tamayo. Durante la pandemia de la Covid-19 fue voluntaria en proyectos agroturísticos en La Paz, trabajando en laboratorios de entomología. También participó el proyecto de monitoreo de abejas nativas, en la región de Suapi, en los Yungas, el cual pasó a formar parte del proyecto Abejas Nativas que impulsó junto al Museo Nacional de Historia Natural, donde trabaja en la actualidad.
Freddy Zenteno
Es biólogo de profesión e investigador asociado al Herbario Nacional de Bolivia, e Identidad Madidi.
Tiene interés en especies endémicas y amenazadas de flora en Bolivia, en especial de las especies leñosas.
Guido Ayala Crespo
Es biólogo de profesión, con una maestría en Ecología y Conservación por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y un doctorado en Biología y Ecología de los Cambios Globales por la Universidad de Aveiro, Portugal.
Desde 2001, ha dedicado su carrera a la investigación de la fauna en la Wildlife Conservation Society (WCS), con enfoque en especies de fauna clave de los paisaje, como el jaguar (Panthera onca), el chancho de tropa (Tayassu pecari), el tapir (Tapirus terrestris), la londra (Pteronura brasiliensis) y el oso andino (Tremarctos ornatus).
Su experiencia incluye la aplicación de metodologías estándar, como trampas cámara, transectos y censos para estudiar la ecología y abundancia de estas especies, que le ha permitido generar información crucial para su conservación y manejo.
Ha contribuido al desarrollo académico de varios estudiantes, guiándolos en la elaboración de sus tesis de grado y participando en cursos de capacitación para guardaparques; así como numerosos eventos de divulgación dirigidos a niños, jóvenes y adultos, donde promueve y sensibiliza sobre la importancia de la fauna boliviana y su conservación.
Vincent Antoine Vos
Es biólogo de formación. Tiene más de diez mil registros y un número similar de identificaciones en la plataforma iNaturalist.
Marcojairo, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons